Las palabras latinas y sus elementos
jueves, 22 de octubre de 2009
De vocabulis Latinis deque eorum elementis
Las palabras latinas y sus elementos
sábado, 10 de octubre de 2009
De blogo sive interretiali diario condendo
Tutorial de Blogger
lunes, 5 de octubre de 2009
Salvete novi discipuli discipulaeque!
Imagines nonnullas vobis nunc praebeo, quibus postrema capitula iam lecta recensere possitis.
Ya está aquí el nuevo curso: saludo con todo cariño a los nuevos alumnos y alumnas, y espero que recorraís un hermoso camino hacia el conocimiento de la lengua latina. Mucho me alegreré de ello.
Os ofrezco ahora unas imágenes, con las que podréis repasar los últimos capítulos ya leídos.
miércoles, 3 de junio de 2009
De Romano exercitu nonnulla alia
Más cosas sobre el ejército romano
El día 10 de junio del año 2005 la Legio VIIII Hispana, que habitualmente se desenvuelve en Tarragona, visitó nuestra ciudad de León. Y ello por un excelente motivo: pues ese día se celebra cada año el Natalicio de las Águilas de la Legión VII Gémina Pía Felix. Es de saber que la ciudad de León, según creen algunos, tomó origen de aquella Legión VII, lo cual, falso como es, se tomó por cierto durante muchos años. Pues, en verdad, fue la Legión VI Victrix y su primer campamento quienes pusieron los fundamentos de lo que, con el paso del tiempo y tras la ruina total del Imperio Romano, llegó a ser la León actual.
Fue buena ocasión aquella, por tanto, para tomar unas curiosas imágenes, que, aunque sean bastante malas, os ofrezco ahora con mucho gusto, a propósito de nuestro tema del ejército romano.
De Romano exercitu
Miles Romanus
lunes, 4 de mayo de 2009
De rebus nostris nonnulla dicuntur...

In ephemeride quadam nostra in urbe cottidie in lucem edita, cui titulus La Crónica, apparuit modo symbola necnon percontatio ea, quam nunc vobis trado hoc uno consilio declarato, ut omnes intellegere et recognoscere valeatis nostram methodum illam Orbergianam, quam maxima cura intentioneque nostris in scholis persequimur ne dicam optimam, dicam saltem aptissimam ad Latinam linguam discendam docendamque esse videri.
Algo se cuenta sobre nosotros...
En el periódico publicado diariamemte en nuestra ciudad llamado La Crónica se publicó recientemente un artículo y entrevista, que ahora os presento con un único propósito, para que podáis entender y reconocer que el método Orberg, que procuramos seguir en nuestras clases, no vamos a decir que sea el mejor, pero sí al menos una metodología muy apropiada para aprender y enseñar la lengua latina.
¡Continuad por tanto, queridos alumnos y alumnas, utilizándolo e intentad hablar, dialogar y escribir en latín siempre que podáis!.
De vere nuperrime iam pervento

¡Ya está aquí la primavera!
Ayer, 21 de marzo, llegó finalmente la primavera. Lo cual es causa de gran alegría, pues tanto jóvenes como mayores, después de tantos y tan rigurosos fríos como hemos padecido, echábamos en falta el calor y el solecito.
La primavera, claro, es esa estación en la que, como es sabido, renace toda vida, y el amor afila tanto sus flechas, que donde quiera que se mire se ven flores, frutos y toda clase de abundancia y fecundidad.
¿Conocéis a aquel famoso pintor llamado Sandro Botticelli? Su obra titulada El nacimiento de la primavera es muy conocida y celebrada. Y ¿qué me decís de Igor Stravinsky? ¿Habéis oído alguna vez algo de su famosa obra La consagración de la primavera? Se trata de una importantísima creación, considerada justamente como el comienzo de una nueva forma de hacer música. Se interpretó por vez primera en París el año 1913, ¡y se produjo por parte de los espectadores tal escándalo y alboroto como no recuerda nadie antes ni después! ¿Por qué?, preguntará alguien: pues porque los oyentes, acostumbrados como estaban a los suaves acordes y melodías de Bach, Mozart y Chopin, no podían soportar de ninguna manera (al menos una parte importante de ellos) aquellas disonancias casi dodecafónicas.
Bueno, ¿qué? ¿Habéis oído alguna vez esta obra? Si no es así, ved y oid ahora estas imágenes que os propongo, y no dejéis de celebrar este nuevo tiempo hermosísimo: la primavera.
viernes, 20 de marzo de 2009
De C. Iulio Caesare deque eius nece
Die 15 mensis Martii anno 44 a. C. n. grex senatorum, quorum in numero tot amici quot inimici Caesaris inesse videbantur, C.Iulium Caesarem, is qui summa honorum dignitatumque obtinere valuit, pugionibus suis occiderunt. Qua enim de causa? Ecce causa: quia ei valde timebant ne Caesare vivo imperanteque res publica et libertas ipsa plane evanesceret...Sed, ut Ronaldus Syme scriptor atque investigator eximius ille multos post annos dixit, de qua libertate agebatur? De libertate nempe paucorum hominum, eorum enim nobilium, soli qui iis temporibus imperio magistratibusque gaudere poterant. Qui autem praeter opinionem tali nece commissa nullo prosus modo rei publicae ruinam totam vitaverunt, immo nihil aliud nisi novum civile bellum attulerunt, quod finis libertatis initiumque imperii Augusti fuit.
De quibus omnibus, videte imagines eas, quas vobis propono, quarum aliae seriae, aliae non satis esse videntur... sed rideamus hercle! Hilaritas enim optima nonnunquam via intellegendi fieri creditur...!
El asesinato de Julio César
El día 15 de marzo del año 44 a.d.C. un grupo de senadores, entre los que se encontraban tanto amigos personales como enemigos de César, mataron con sus propios puñales a C. Julio César, el hombre que había conseguido llegar a la cima del poder y el dominio. ¿Por qué lo hicieron? Ved la causa: porque mucho temían que, de seguir vivo y en el ejercicio del poder, la república y la libertad se vinieran definitivamnete abajo.
Pero como dijo muchos años más tarde Ronald Syme, magnífico escritor e historiador, ¿de qué libertad estamos hablando? De la libertad de unos pocos, de los nobles, los únicos que en aquellos tiempos tenían acceso al poder y a las magistraturas. En contra de lo previsto, con su crimen no consiguieron en absoluto evitar la ruína de la república, antes bien sólo atrajeron una nueva guerra civil, que supuso el fin de la libertad y el comienzo del gobierno de Augusto.
De todo lo cual os ofrezco unas imágenes, de entre las cuales unas son serias, y otras no tanto. Pero, ¡riámonos un poco! El buen humor es a veces la mejor forma de entendimiento.
Una cosa más añado: escuchad y mirad con atención a esos dos oradores, Bruto y Marco Antonio, mientras se dirigen al pueblo. ¿Qué pensáis? ¿No os recuerdan a esos políticos actuales que se atreven a defender y sostener cualquier cosa usando hermosas palabras? En verdad, nada nuevo bajo el sol...
domingo, 15 de marzo de 2009
Ludovicus Artigue de nonnullis loquitur...

Et quid de vobis? Quid ipsi putatis? Ego saltem illi uni a Ludovico meo dissentio: ne magistros magistrasve heroes dicamus, dicamus potius heroes discipulos feminasque virosque eos, qui dum cum ceteris sodalibus versantur, e grege gremioque mediocritatis exire temptant...
Luis Artigue, que fue alumno de nuestro centro, es conocido escritor en el grupo de los escritores leoneses y españoles. Y ha escrito y publicado recientemente, llevado de los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro país, el artículo que ahora os ofrezco. En el cual artículo, cree encontrar las causas no digamos próximas, sino más bien profundas y básicas, de estos hechos, y no desacertadamente, según dicen...
viernes, 13 de marzo de 2009
De excursione Gigiam nuperrime facta...
La reciente excursión a Gijón
¡Ya tuvimos la excursión a Gijón! Y no lo pasamos tan mal, ¿no es verdad? ¿Qué pensáis de las termas? ¿Y del Acuario? Y, sobre todo, ¿qué os pareció la famosa comedia de Plauto? ¡Ya os ví y oí dar muchas carcajadas, bribones...!
Aquí tenéis algunas imágenes del día, que espero os haya resultado algo entrañable.
De libello grammatico saepius legendo versandoque
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Cuaderno de gramática que debéis leer y manejar asiduamente
Como decía, más o menos, el famoso Horacio: "manejadlo de día, manejadlo de noche..."
lunes, 9 de marzo de 2009
De indice ad visitationes conscribendas
guión gijón
Guión para reseñar las visitas
Os entrego un guión con el que podréis reseñar fácilmente las visitas que haremos proximamente en Gijón. Usadlo con atención
sábado, 7 de marzo de 2009
De Aulularia comoedia...
Ecce vobis comoedia Latina nomine AVLVLARIA tota Latine scripta.
Temptate enim in initio saltem operis quicquam intellegere. Satis difficile non est, mox videbitis...!
La comedia AULULARIA
Aquí tenéis la comedia completa en latín. Tratad de entender alguna cosilla, al menos del comienzo de la obra. ¡No es demasiado difícil, ya veréis...!
De thermis Romanis

Las termas romanas
En Gijón hubo unas termas magníficas y muy decoradas, de las que hoy día todavía se pueden ver interesantísimos restos.
Echad previamente un vistazo a estas imágenes sobre las termas, muy frecuentadas por los romanos, y sobre la vida cotidiana y las costumbres de éstos.
jueves, 5 de marzo de 2009
De Romano theatro nonnulla...
Conspicite enim imagines et textus hos, atque eis utemini ad compositionem vestram de Romano theatro pulchre faciendam...
Placeant vobis...!
El Teatro Romano
Algunas cosillas sobre el teatro romano...
El próximo día 11 del mes actual tendrá lugar, como ya sabéis, la excursión a Gijón para ver y oír una famosísima obra teatral de Plauto. Lo cual es una estupenda ocasión para ofreceros algunas cosas sobre el teatro griego y romano.
Echad, por tanto, un vistazo a estos textos e imágenes, y utilizadlos para hacer vuestra redacción sobre el teatro romano.
¡Que os gusten...!
domingo, 1 de marzo de 2009
Quo it Iulius...?
¿A dónde va Julio...?
Aquí tenéis unas imágenes, con las que podéis repasar el capítulo VI y las cuestiones de lugar.
domingo, 22 de febrero de 2009
De carnelevario adveniente...
Haud minus autem celebria, sed multo magis urbana necnon historia cultuque praedita carnelevaria ea, quae Venetiis, in Italia, aguntur esse videntur, cuius origo vestes personaeque trahuntur a moribus temporibusque praeteritis, quibus homines potentiores divitioresque inter plebeios ulla sine propria significatione versari volentes vultum personis albis tegere coeperunt...
In Hispania enim nonnulla oppida sunt, quorum carnelevaria valde eminent, inter quae Tenerife necnon Gades numerari debent..., praeterea, ut patet, nostram La Bañeza, quae urbs his diebus valde viget.
Cuius ergo alienas vestes personasque vos ipsi induere vultis? Cavete enim ne confusio nimia fiat...!
Llega el carnaval...
El próximo martes se celebrará de nuevo el carnaval, fiesta conocida en el mundo entero. ¿Dónde tienen lugar los más célebres? En Río de Janeiro, naturalmente, en Brasil, donde por espacio al menos de diez días multitud de hombres y mujeres tocados con las más variados y llamativos ropajes organizan vistosos desfiles que recorren las principales calles de la ciudad, lo que da ocasión, por desgracia, a que personas ebrias y fuera de sí cometan todos los años innumerables desmanes.
No menos célebre, aunque mucho más refinado y cargado de historia y cultura resulta ser el carnaval que se celebra en Venecia, cuyo origen, vestidos y máscaras se remontan a tiempos pasados, en los que las gentes de mejor posición social y más acaudaladas comenzaron a cubrirse el rostro con máscaras blancas para poder mezclarse con el vulgo sin ser reconocidos.
En España hay también algunas ciudades con carnavales famosos, entre las que cabe destacar Santa Cruz de Tenerife y Cádiz, aparte naturalmente de La Bañeza, ciudad que estos días bulle...
De modo que...¿de qué queréis disfrazaros? ¡Ojo no haya demasiada confusión...!
martes, 17 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Bonum festum Sancti Valentini!
¡Feliz día de San Valentín!
Ya está aquí el día de San Valentín...Por este motivo os ofrezco con gusto unas imágenes y textos de aquel famoso Cupido, hijo de Venus.
¡Que os gusten y que paséis un feliz día de San Valentín...!